Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio enla central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijoa su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y encierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó deser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobreel amor o la muerte.Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, concoros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueronsilenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por laantigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no huboposibilidad de catarsis.«[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y alsufrimiento en nuestro tiempo.»Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel deLiteratura 2015.La crítica ha dicho...«Alexiévich describe de manera muy elocuente la incompetencia, elheroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados creauna historia que el lector, por muy distante que esté de losacontecimientos, será capaz de palpar.»The Daily Telegraph«Terribles y grotescas, las historias se consolidan página tras páginacomo los radionúclidos instalados en los cuerpos de los supervivientes.»The New York Times«En sus libros es capaz de rescatar lo que quedó bajo los escombros dela historia para escribir con ello una crónica del futuro.»Carmen G. de la Cueva, Ahora
.div-colaborador-detail{
display: flex;
margin: 15px;
background-color: #feedd3;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
color: #404040;
overflow: hidden;
text-overflow: ellipsis;
display: -webkit-box;
-webkit-box-orient: vertical;
text-align: justify;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
display: none;
}
@media only screen and (min-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 10px 20px;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 100px 0px 0px 100px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 160px;
width: 160px;
border-radius: 80px;
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 15pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 12pt;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: 0px;
-webkit-line-clamp: 4;
line-clamp: 4;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
margin: 0px;
font-weight: 600;
color: #ff5a00;
cursor: pointer;
}
.div-colaborador-biography .div-colaborador-detalle-title{
display: flex;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
padding: 5px;
margin: 0px 15px;
}
}
@media only screen and (max-width: 600px) {
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography{
padding: 5px 10px;
}
.div-colaborador-detail div.img-profile-pic{
height: 90px;
width: 90px;
border-radius: 45px;
background: url('https://statics.cdn1.buscalibre.com/colaboradores/profile_pic/5b5ecb358dbfda7b57763ab45a475a2c.png');
background-size: cover !important;
background-position: center !important;
}
.div-colaborador-detail{
border-radius: 45px 0px 0px 45px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-name-heading{
font-weight: 600;
font-size: 12pt;
color: #404040;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text{
font-size: 10pt;
margin: 4px 0px;
}
.div-colaborador-detail .div-colaborador-biography-text{
margin: -5px 0px;
-webkit-line-clamp: 2;
line-clamp: 2;
}
.div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-overflow{
width: 100%;
margin: 4px 0px;
color: #ff5a00;
}
.div-colaborador-detail .a-ver-pagina-autor{
font-size: 10pt;
}
}
Svetlana Alexievich
(Autor)
Ver Página del AutorLa escritora Svetlana Alexievich es conocida por su innovador enfoque narrativo que combina el testimonio oral y la literatura para explorar los grandes acontecimientos y tragedias del siglo XX y XXI. Nacida el 31 de mayo de 1948 en Stanislav (hoy Ivano-Frankivsk, Ucrania), Alexievich creció en Bielorrusia, donde su familia se estableció poco después de su nacimiento.Tras estudiar periodismo en la Universidad de Minsk, Alexievich trabajó como profesora, reportera y editora, desarrollando un interés particular en las historias individuales de personas comunes afectadas por eventos históricos. Este enfoque distintivo la llevó a crear un estilo literario único, que ella misma define como "novelas de voces".Su primer libro, La guerra no tiene rostro de mujer (1983), recopiló los relatos de mujeres soviéticas que participaron en la Segunda Guerra Mundial, revelando sus experiencias desde una perspectiva íntima y nunca antes explorada. Esta obra, al igual que muchas de las siguientes, se encontró con la censura de las autoridades soviéticas, pero también recibió gran reconocimiento por su autenticidad y profundidad.Otras de sus obras más influyentes incluyen Los muchachos de zinc (1989), que aborda las experiencias de los soldados soviéticos en la guerra de Afganistán, y Voces de Chernóbil (1997), un estremecedor relato coral sobre la tragedia nuclear de 1986. Estos libros, junto con El fin del "Homo sovieticus" (2013), han consolidado a Alexievich como una de las cronistas más importantes del mundo pos-soviético.Ver másVer menos
$(".spn-ver-mas-svetlana-alexievich").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-svetlana-alexievich").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-svetlana-alexievich").css("display", "none");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-svetlana-alexievich").css("display", "block");
});
$(".span-ver-menos-svetlana-alexievich").click(() => {
$(".div-colaborador-biography-text-svetlana-alexievich").css("display", "-webkit-box");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-svetlana-alexievich").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-svetlana-alexievich").css("display", "none");
});
if ($('.div-colaborador-biography-text-svetlana-alexievich')[0].offsetHeight < $('.div-colaborador-biography-text')[0].scrollHeight) {
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .spn-ver-mas-svetlana-alexievich").css("display", "block");
$(".div-colaborador-detail .p-colaborador-biography-text .span-ver-menos-svetlana-alexievich").css("display", "none");
}